Comisiones
Ambiente

La Comisión se dedicó de lleno a consolidar la agenda de su seminario sobre "Profesionales, Ambiente y Participación Ciudadana", organizado el 1° de noviembre en forma virtual y trasmitido por nuestra web. Consta de 4 bloques “Argentina y Acuerdo de Escazú: analizando el impacto en la normativa", Abog. Andrés Napoli; “Investigación, Acuerdo de Escazú y Ambiente: cuál es la visión", Dra. Ing. Agr. María Semmartin, "Ecología y Participación Ciudadana", Lic. Esp. Irene Wais y "El sector agro en tiempos de Escazú" a cargo del Abog. Horacio Franco.
Alimentos

> Vinculación: Dialogamos con distintas autoridades sanitarias con el fin de presentar una propuesta que favorezca la capacitación efectiva de todas las personas vinculadas con la elaboración de alimentos. El proyecto se basa en crear registros privados de capacitadores en las provincias que no cuentan con éstos, proporcionando más recursos para una capacitación de calidad y efectiva gestión del carnet de manipulador.
> Desarrollo profesional: Conversamos con la Subsecretaria de Alimentos de la SAGyP para involucrar a los profesionales de la cadena agroindustrial con las herramientas de agregado de valor que ofrece la Subsecretaría, por ejemplo: las distintas certificaciones “Alimentos Argentinos”, Orgánico Argentina”, “Indicación Geográfica y Denominación de Origen”, así como también Procal, SAIPA, etc. La propuesta es capacitar a los matriculados en CPIA para que puedan asesorar y facilitar a las PyMEs la obtención de sus sellos.
> Capacitaciones de actualización para 2023: Siguiendo las temáticas de mayor interés avanzaremos con “Requisitos de formación para convertirse en PCQI,” Programa creado y reconocido por la FDA para dar cumplimiento a la FSMA (Ley de modernización de la inocuidad alimentaria). Y también organizaremos capacitaciones para formación de Auditores Internos para BPM y HACCP.

Asuntos Regulatorios

> Articulación con Senasa: Desde la Comisión se identificaron los principales puntos de articulación con SENASA, para poder conversarlos con las autoridades de la DIRABIO en la próxima reunión. La intención es poder establecer un canal de diálogo, análogo a una Comisión Ad Hoc, que sea un ámbito de articulación entre CPIA y SENASA sobre temas técnicos que hacen al ejercicio de los DTs ante dicha Dirección, matriculados en nuestro Consejo.
Buenas Prácticas Agropecuarias

> Varios: Actualizamos los trabajos que realizan nuestros representantes en la Mesa de Seguimiento Parlamentario y Red de Buenas Prácticas Agropecuarias. Al mismo tiempo, se propuso tomar el tema trazabilidad sobre granos y carnes, a partir de las iniciativas vigentes en nuestro país para productos agro con destino a la Unión Europea. Participó de la reunión nuestro Presidente, para presentarse y dialogar sobre inquietudes de la Comisión.

Forestal

> Reunión CD: Se comentó el cambio de autoridades de CPIA y la participación de varios miembros de la Comisión Forestal en dicho evento.
> Incendios forestales: Avanzamos en la actividad: “Experiencias en la prevención y control de incendios”, sugiriendo y contactando disertantes.
> Jornadas Forestales: El Ing. Carlos Insúa comentó su participación en las Jornadas Forestales de Entre Ríos y su visita a un aserradero altamente tecnificado y a un vivero de gran producción de la zona.

Infraestructura Verde

> Capacitaciones: Comentamos el seminario anual de nuestra comisión realizado el 14 de setiembre pasado y que puede verse AQUÍ.
Analizamos continuar con algunas propuestas de actividades de capacitación a realizar en 2023 conjuntamente con sectores académicos.

Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes

> Mercado de inmuebles rurales: Conversamos acerca de la situación actual en compra/venta de campos y la reactivación de la demanda en campos agrícolas por coyunturas cambiarias.
> Encuesta: Nos proponemos continuar con el tema de la encuesta y el vínculo con CAIR para tener un diagnóstico sobre la actividad de tasaciones y peritajes rurales y de los profesionales dedicados a la misma.
> Agenda: Para la próxima reunión, revisaremos objetivos propuestos y ejecutados para 2022 y comenzaremos con programación calendario 2023.

Zootecnia y Producción Animal

> Bienestar Animal: Durante la reunión se compartió la presentación realizada ante SENASA, en el marco de los grupos sobre Bienestar Animal.
> Zootecnistas: Invitaremos a la Dra. Ing. Zoot. Valeria García Valdez , docente de la Universidad Nacional de Tucumán, para que pueda exponer en el marco de una reunión abierta de nuestra Comisión, su trabajo de investigación sobre la carrera Ing. Zootecnista y sus graduados.
