INDICE

Marzo - Abril 2023  

Numero 182

CPIA Federal

CPIA Río Negro

>     El Fondo sigue sumando aportes: En el mes de febrero  recibimos una muy buena noticia.  Un matriculado del CPIA RN obtuvo su jubilación y decidió donar el primer sueldo. El aporte realizado fue incluido en el programa del Fondo Solidario para Jóvenes Profesionales. El monto es de $ 120.805.07, un valor que supera ampliamente lo estipulado. Por medio esta nota, agradecemos su gran gesto e invitamos a los profesionales a que se sumen a esta cruzada solidaria.Si estás interesado en hacer tu aporte, o si estás en tus primeros años de profesión ingresá a este link https://cpiarn.org.ar/fondo-solidario-para-jovenes-profesionales/ para poder conocer cómo funciona el Fondo Solidario. Recordamos que el Fondo Solidario fue creado para lograr compromiso, solidaridad y apoyo entre los colegas y el CPIA RN.

>     Nueva Ley de Agroquímicos Nº 5600: El Consejo convoca a sus matriculados a conformar un grupo de trabajo para participar de la reglamentación  de la nueva Ley de Agroquímicos Nº 5600.  Recordamos que dicha Ley fue sancionada con el objetivo de llevar a cabo la aplicación de las BPA haciendo foco en el uso de agroquímicos y que la misma  deroga la anterior Ley Nº 2175.
En la actualidad el Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia de Río Negro está en proceso de reglamentación y contará con el aporte de diferentes instituciones. Teniendo en cuenta la importancia del rol que tendrán los Ingenieros  Agrónomos dentro de esta ley, los invitamos a  sumarse para realizar los aportes que crean convenientes. Si estás interesado/a en participar envíanos un mail a cpiarn@cpiarn.org.ar y nos pondremos en contacto. 

>     Asamblea anual y nuevas autoridades: El 15 de diciembre el CPIA RN celebró su asamblea anual ordinaria en forma virtual. De la misma participaron los integrantes de la comisión directiva que finalizó su mandato, integrantes de la nueva Comisión y matriculados de distintas zonas de la provincia de Río Negro. El  acto asambleario es el espacio en donde el CPIA RN da a conocer el balance anual, la memoria y en este año, la renovación total de autoridades.

>     Honorarios Profesionales: En el mes de diciembre se actualizaron los Honorarios de Referencia para nuestros matriculados y también se realizó la actualización del valor del Pre Certificado Ley 2712. Se pueden ver ingresando al link que compartimos aquí: https://cpiarn.org.ar/honorarios/


CPIA Misiones

>     Reuniones y eventos: 
Asistimos a la presentación de los lineamientos para el “Desarrollo productivo basado en el conocimiento, la biodiversidad y el valor agregado agroindustrial en la provincia de Misiones”. El evento fue realizado entre el Ministerio del Agro y la Producción, la CEPAL y la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

Estuvimos presentes en una reunión informativa para conformación de Nodos Agroecológicos Territoriales, impulsados por la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE) y organizada por la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado. 
Fuimos invitados por el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales a la entrega de Diplomatura Superior en Producción de Yerba Mate, realizada en Eldorado. 
Integrantes de la Comisión Directiva del CIAM mantuvimos una reunión con el Presidente del CPIA, Ing. Agr. Claudio González y la Ing Agr Daniela Medina Herrera, del  equipo técnico de CPIA. Se abordaron varios temas como matriculación, dinámica de trabajo, cursos a desarrollar a futuro e integración con los Colegios profesionales del NEA, entre otros.  


CPIA Chubut

>     Sanidad Vegetal: El  27 de diciembre de 2022 se realizó la reunión trimestral de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal convocada por el Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia  y donde participan Ambiente de la Provincia, SENASA, INTA y nuestro Consejo. Se trataron los siguientes temas: Fortalezas y debilidades de la implementación de las BPA en Chubut, Plan de capacitación anual, Ley de Agroquímicos y el desenvolvimiento de las Subcomisiones Regionales de Sanidad Vegetal.

>     Redes sociales: El trabajo en las redes sociales está generando muy buenos resultados. Se incorporan mes a mes más usuarios en Facebook, Instagram y Twitter. En diciembre se incorporó esta nueva red social exclusiva para la difusión de búsquedas laborales y entablar contacto con empresas nacionales e internacionales, profesionales dentro y fuera del país y difusión de noticias ligadas al ámbito laboral.Dentro de los contactos establecidos se pueden destacar: INTA, Gobierno del Chubut, UTN, Facultad Regional Chubut, CPIA,  Plant nutrition, Casafe, Infocampo, Agrositio y Auravant.