Vertrev: una conectividad para el agro pensada desde el agro
Según el Censo Nacional Agropecuario de 2018, dos tercios de los establecimientos productivos en Argentina no posee conectividad de ningún tipo. Desde Vertrev creamos las herramientas para que los usuarios solucionen sus problemas de conectividad y puedan integrarse a la revolución 4.0 del agro, contando con un tipo de conectividad denominada “esencial” en el lote utilizando la cobertura AG.
Vertrev es una startup que nace en el 2019 conformada por un grupo diverso de profesionales que cuentan con experiencia en el mundo de las telecomunicaciones, el desarrollo de software, el desarrollo de hardware y especialistas del sector agropecuario.
Esta heterogeneidad de perfiles permitió abordar la problemática histórica del aislamiento tecnológico del sector con un enfoque integral e innovador; el resultado fue encontrar una respuesta práctica al propósito fundamental de erradicar el aislamiento rural conectando personas, máquinas y cosas.
En principio fue necesario modificar el enfoque tradicional al problema de la conectividad, ya que la falta de cobertura del agro y de las zonas rurales en general no pueden ser resueltos con la lógica de los centros urbanos; fue necesario pensar una solución desde el agro para el agro.
El primer emergente del cambio de enfoque fue rescatar un atributo arraigado en el ADN del sector: la importancia y el sentido de la colaboración.
Ejemplos hay varios; desenganchar un tractor para ayudar a un vecino, aunque se deba detener la siembra propia, juntarse para hacer cosas en común, generar un consorcio para reparar o mantener un camino, juntarse para hacer llegar la luz a un campo, etc. Vertrev rescata y establece como pilar las propuestas colaborativas.
Otra de las características principales del sector agropecuario es la capacidad de lograr ser altamente productivo con recursos variables, limitados y ante contextos desafiantes. En esencia inspiró a Vertrev a pensar en términos de eficiencia y suficiencia a través de soluciones enfocadas en objetivos concretos (soluciones a problemas identificados).
Entrando más en detalle, Vertrev desarrolló la posibilidad de generar la denominada “cobertura AG” orientada a responder la pregunta: ¿cuál es la diferencia entre nada y tener lo indispensable?, premisa que fue concebida como pilar de la propuesta para el sector desde un enfoque realista, práctico y viable.
La cobertura AG fue especialmente diseñada para los entornos rurales, permitiendo cubrir largas distancias y llevar conectividad al lote. Es una cobertura inteligente, ya que permite traficar lo indispensable (eficiencia) para ofrecer soluciones concretas al sector (suficiencia).
Esto que parece simple, es justamente el valor fundamental del equipo de I+D (liderado por Eduardo Aguirre): concretar las ideas en productos, integrar la demanda de recursos en desarrollo de software y hardware en forma creativa en un contexto nacional e internacional desafiante y complejo.
En ese sentido Vertrev, creó un kit compuesto por un mínimo de dos dispositivos; uno denominado AG-Base y otro AG-Remoto.
El dispositivo Ag-Base genera el área de cobertura inteligente AG.
Esta área tiene un alcance de entre 3 a 15 kilómetros (dicho radio puede variar según aspectos físicos, tipo de terreno, arboledas, etc. y aspectos relativos al caso y frecuencias de uso).
El dispositivo Ag-Base se coloca en algún punto con conexión de cualquier tipo; red de telefonía móvil, internet satelital, un proveedor de servicio de internet, etc. Si el interesado no necesita ningún punto de acceso a internet, el sistema puede ser cerrado (funcionar de forma local) y en el caso de necesitar el acceso Vertrev también podría facilitarle el acceso a la nube.
Dentro del área de cobertura AG, el usuario utiliza el dispositivo Ag-Remoto, para acceder a la cobertura AG, por ejemplo, desde su smartphone.
El dispositivo Ag-Remoto puede ser móvil o puede ser destinado a un punto fijo, en cualquier configuración emite WiFi permitiendo al usuario conectarse desde su smartphone y enviar y recibir mensajería de whatsapp o utilizar aplicaciones esenciales.
Además, dentro del área de cobertura AG se pueden conectar dispositivos y sensores IoT. Estos sensores, dependiendo el tipo de protocolo que utilicen (lora, wifi, celular, u otro) se podrán conectar directamente al dispositivo Ag-Base o vía el Ag-Remoto.
A su vez, Vertrev homologa tecnologías y aplicaciones existentes que sean esenciales en zonas rurales, con el objetivo de ser un habilitador de tecnología a ecosistemas existentes o en formación en el sector.
Ambos, el Ag-Base y el Ag-Remoto poseen la capacidad de ejecutar tareas, pudiendo de esta manera automatizar procesos.
Un ejemplo de ello sería, con sensores de aguada se podrá configurar el nivel crítico de bebida (por ejemplo: menor a un tercio de la capacidad), y se podrá activar una bomba para suministrar el agua necesaria para repostar al nivel deseado (ambos dispositivos tienen la capacidad de poder ejecutar una orden prestablecida de activación).
El dispositivo AG-Base es portable, ésto es de gran importancia para aquellos profesionales (ejemplo un contratista) que se movilizan de campo en campo. Con sólo identificar puntos con acceso a internet de algún tipo (red celular, internet en un casco, etc) podrán generar un área de cobertura propia por el tiempo que se instale en cada establecimiento. Una manera muy práctica de habilitar la posibilidad de conectar a las personas y a las máquinas de manera nómade.
Retomando el tema de la importancia y el sentido de la colaboración, Vertrev incorpora al sector el concepto de “Gauchada”, el concepto colaborativo aspiracional por excelencia que permitía ampliar la frontera de cobertura con el aporte de cada una de las soluciones individuales convirtiendo a cada usuario en el protagonista de la eliminación del aislamiento tecnológico en el sector agropecuario.
Gauchada representa una verdadera revolución. Es una apuesta al bien común por encima del beneficio propio. Gauchada, es la evolución de la cobertura AG.
En concreto, quien cuente con su dispositivo AG-Remoto y deje su área de cobertura y acceda a otra área de cobertura (ejemplo: de algún vecino) podrá acceder a la cobertura AG sin ningún tipo de problema, y de la misma forma a la inversa.
También podría realizarse una planificación ordenada, juntándose entre vecinos para instalar bases en zonas establecidas (por ejemplo: conformando un Cluster de productores).
Vertrev, aspira a brindar las herramientas para que el agro pueda, en base a su esencia colaborativa, protagonizar el cambio eliminando el aislamiento tecnológico para construir un futuro donde se maximicen los resultados y las capacidades del sector en una era basada en el valor de los datos y la información.
Planeamos tener funcionando el primer cluster de productores para enero del 2023.
En este cluster se pondrá a prueba en campo la propuesta de valor de Gauchada y sus funcionalidades para luego, a mediados del año 2023, entrar en etapa comercial.