Agrojusto: tecnología que conecta productores, comerciantes y consumidores
Agrojusto surgió como una solución frente a la creciente merma de agricultores familiares y pequeños productores. Esta plataforma digital permite la creación de tiendas online de alimentos, además de conectar y generar lazos entre los principales protagonistas de la cadena agroalimentaria.
Por diversos factores, hay cada vez menos agricultores familiares y pequeños productores. El problema mayor es, quizás, que no logran vender su producción a precios convenientes, y tampoco consiguen mejores condiciones comerciales. Es decir que la falta de oportunidades comerciales y el limitado acceso al mercado se hace sentir.
En el caso de las cooperativas y de los emprendedores vinculados al comercio de alimentos, en general no poseen herramientas efectivas para comercializar a escala, y tampoco trato con productores para comprar de manera directa.
Cifras preocupantes, como por ejemplo que en 2050 se deberá aumentar la producción de alimentos en un 70% -porcentaje imposible de lograr bajo el actual sistema de producción y distribución- despertaron alarmas y buenas ideas. Frente a este escenario, un equipo de jóvenes profesionales de diversos rubros creó Agrojusto y planteó una solución: la tecnología debía ser un puente de conexión entre productores y comercios de alimentos y que éstos, a su vez, conecten con consumidores.
El paso al mundo digital mediante una tienda online facilita las relaciones y elimina barreras de todo tipo. La plataforma digital funciona con Inteligencia de Datos que permite predecir la oferta y la demanda de productos locales, de manera que los productores puedan anticiparse y vender toda su cosecha, mientras que los comerciantes tienen la chance de contactar y comprar directo al productor. Un trato justo y efectivo para todos.
¿Qué es Agrojusto?
Es una plataforma digital que permite la creación de tiendas online de alimentos, además de conectar y generar lazos entre los principales protagonistas. Apta para comerciantes, emprendedores y productores del sector.
Para desarrollar la plataforma se investigó cada perfil involucrado, qué situaciones vivían, qué cosas les preocupaban. Entonces, más allá de la plataforma tecnológica en sí, se crean constantemente materiales y recursos que puedan despejar dudas y lograr avances en cada proceso del negocio digital.
Cada nueva funcionalidad de la plataforma se debate entre el equipo y se piensa como una respuesta efectiva al comerciante o productor. Agrojusto permite mejorar desde un 20% el ingreso al mercado de los pequeños productores y reducir los costos de intermediación en un 30%.
Entre las ventajas de Agrojusto podemos mencionar:
> Crear una tienda online es gratis para siempre.
> Centrarse en un solo canal de ventas con la información y los pedidos ordenados.
> Inclusión en un mercado interno para contactar comerciantes, productores y elaboradores directos.
> Facilidad para la entrega de pedidos, mediante una hoja de ruta que facilita la distribución.
> Vinculación con Mercado Pago.
> Acceso a una red social exclusiva del sector agroecológico.
> Participación en el directorio de tiendas saludables de Argentina.
> Creación de páginas para fidelizar con el cliente y entregarle más información.
> Creación ilimitada de categorías y subcategorías propias de la tienda.
> Configuración especial para vincular el monto mínimo de compra y envíos gratis.
> Creación de cupones de descuento (100% para fidelizar al cliente, días especiales, festivos, seguimiento de clientes específicos, etc.).
> Descarga de reportes: para armar pedidos y/o control de venta.
> Disponibilidad de recursos gratuitos: descargables, guías y e-books, webinars, plantillas, etc.
> Aplicación móvil para productores de pequeña y mediana escala para la carga de productos, vinculación y capacitación.
> Apoyo y asesoramiento continuo. Dentro del equipo hay diversos perfiles, incluso emprendedores que conocen el sector a la perfección.
> Contacto y asesoramiento de profesionales externos como ingenieros agrónomos, licenciados en tecnología de los alimentos, etc.
Más información sobre
Agrojusto
Agrojusto cuenta con el apoyo de BID Lab (Laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y fue premiado por la ONU dentro del programa “Best Small Business: Good Food for All" (Mejores pequeñas empresas: alimentos de calidad para todos).
Actualmente cuenta con más de 400 tiendas creadas y más de 1800 usuarios activos.