Inteligencia artificial una aliada tecnológica para el control de malezas
La alianza entre dos industrias claves en Argentina, el campo y el software, ha dado como resultado a DeepAgro, una empresa de software basada en inteligencia artificial, dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías para la innovación en materia agropecuaria, con foco en la sustentabilidad.
Para realizar un control efectivo de malezas en los lotes, un productor agropecuario hoy destina entre 80 y 130 dólares por hectárea para cultivo de soja, según datos de Aapresid. Además, hoy en día las malezas se vuelven resistentes a los productos químicos más comunes, convirtiéndose en un verdadero problema que no es sólo económico.
Según estudios de Aapresid, en promedio, sólo el 30% de un lote contiene malezas, lo que deja en evidencia que la gran mayoría del producto químico se vierte en lugares donde no hay presencia de las mismas.
Entonces, ¿existirá una tecnología capaz de detectar las malezas y diferenciarlas del cultivo para realizar una aplicación focalizada? Esa es la pregunta inicial que nos hicimos desde DeepAgro, y de la cual nace la empresa.
En DeepAgro desarrollamos una solución llamada SprAI basada en una combinación de software, inteligencia artificial, cámaras de video, microcomputadoras y electroválvulas, que permiten detectar las malezas en diferentes ambientes y, a su vez, aplicar la dosis exacta de producto sólo en el objetivo. Todo esto funciona en tiempo real, de forma completamente autónoma y sin necesidad de conexión a internet.
SprAI es un equipo modular, lo que permite instalarlo en cualquier máquina pulverizadora de cualquier marca y tipo. Cada módulo tiene un ancho de visión de dos metros, lo que le permite adaptarse a cualquier ancho de barra, colocando así la cantidad que sea necesaria en cada máquina particular.
Gracias a esta solución, el productor ahorra en promedio un 70% de agroquímico y además dispone de un mapa exacto de cuánto y dónde se aplicó el químico para tener una certificación de calidad de la aplicación. Es importante destacar que los productores también están logrando reducir el impacto ambiental de cada aplicación en el mismo porcentaje.
En la siguiente imagen se puede ver un mapa real de aplicación selectiva con el sistema SprAI en uno de nuestros clientes: las zonas verdes indican poca densidad de aplicación de producto (zonas con baja presencia de malezas) mientras que las zonas más rojas indican alta densidad de aplicación de producto (zonas con alta presencia de malezas). Observar los niveles de ahorro logrados en base a esta visualización es claramente intuitivo.
El mapa mostrado corresponde con los datos de aplicación del período mayo-junio 2022, en más de 3.600 hectáreas de trabajo, en donde se obtuvo un ahorro real medido de 69%.
DeepAgro se centra en el desarrollo de software, y sabemos que tener un ojo (tecnológico) en el campo tiene un montón de beneficios. Hoy lo estamos usando para mirar adónde están las malezas, y de la misma manera podemos entrenar el algoritmo para que genere alertas y reportes de lo que pasa en cada rincón del lote: sobre malezas, insectos, estrés hídrico, conteo de plantas y nutrición. El límite es la imaginación, y estamos avanzando en esa dirección, creando así un futuro más brillante para la agricultura.